ÁLVARO VEGA
  • Quién Soy
  • Qué Hago
    • Noticias
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
    • Intervenciones
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2011
      • 2010
      • 2008
      • 2007
      • 2006
    • Obras
      • 2019
      • 2016
      • 2014
      • 2008
      • 2007
      • 2006
    • Imágenes
      • Actividades
        • 2021
        • 2020
        • 2019
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2011
        • 2010
        • 2008
        • 2007
        • 2006
      • Sesión de Fotos
    • Vídeos
    • Trabajos Periodísticos
      • Siglo XX
        • 1991
        • 1989
        • 1988
        • 1987
        • 1986
        • 1985
        • 1984
        • 1983
        • 1982
        • 1981
      • Siglo XXI
        • 2021
        • 2020
        • 2019
        • 2015
        • 2013
        • 2009
        • 2008
        • 2007
  • Contacto
  • Suscripción
  • Buscar

La República que tanto anhelamos. Antonio Jaén Morente: Republicanizar el sentimiento en la España de la Constitución de 1931

Antonio Jaén Morente (Córdoba, 1879 – San José  -Costa Rica-, 1964) fue un republicano convencido y fiel a sus ideas y un demócrata por encima de cualquier otra consideración. Laicista no clerófobo planteó cuestiones capitales en el debate de la Constitución de 1931, en la que logró impregnar varios de sus pasajes de su “espíritu liberal”. Describió entonces problemas capitales de la España de hoy, algunos que cuestionan su propia identidad, como el independentismo catalán, la reserva de determinadas competencias por parte del Estado, la igualdad entre hombres y mujeres y la propiedad de los bienes eclesiásticos, entre otros.

Tuvo una avanzada visión de la ciudad de Córdoba que, camino de un siglo más tarde, plantea aún cuestiones de actualidad y fue un luchador comprometido con sus ideas hasta el punto de hacerle morir en el exilio, sin poder cumplir su deseo, el de que su cortejo fúnebre pasase por debajo de la Puerta de Almodóvar, el barrio que le vio nacer y donde perdura uno de los pocos recuerdos materiales que su ciudad le ha tributado.

Este ensayo recoge su trabajo parlamentario, entre 1931 y 1933 y en 1936. Trata de compilar parte de su visión política de la realidad y ser una modesta aportación al conocimiento de la persona que proclamó la II República en Córdoba.

Compartir en:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

ENLACES DE INTERÉS

  • Reporteros Sin Fronteras
  • Periodistas en español
  • Agencia EFE
  • Centro Knight para el periodismo en las Américas
  • Conncetas Plataforma Periodística para las Américas
  • Fundación Gabo de Periodismo

avega

twitter fbflickrlinkyoutubeperiodistas

30481524S - Desarrollado por Meybi 2.0
Política de Privacidad | Información Legal
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Linkedin
  • Gplus
El periodista y escritor cordobés Álvaro Vega presenta su sexto libro, ‘La... El periodista y escritor Álvaro Vega presenta su sexto libro, ‘La República...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Desplazarse hacia arriba